Tu asesor de tesis tiene una función importante en el proceso de titulación. El recibe tu documento, lo revisa y finalmente lo acepta.
Mitos
Cinco mitos sobre lo que debe hacer, éstos son:
- Debe ponerte el tema. No es correcto, si él te pone el tema, él lo controla. El tema debe estar en función de tu interés, así tendrás una conexión directa con el y ello facilitará su desarrollo.
- Debe corregir tu ortografía, estilo y redacción. Ello no es correcto, debes tu entregarle un documento depurado, revisado y que cumpla con las reglas gramaticales. Como estrategia, no entregues un borrador, entrega un documento definitivo sujeto a revisión.
- Debe aceptar todo lo que le entregues. Ello no es correcto, el proceso de hacer una tesis implica revisar, corregir y mejorar. El asesor aceptará la tesis hasta que cumpla con las reglas metodológicas y las reglas de la propia universidad.
- Debe indicarte paso a paso qué debes hacer. Ello no es correcto, debes tener iniciativa y fijarte un plazo, una actividad y un objetivo.
- Debe ser especialista en el tema. Ello no es correcto, basta que esté dispuesto a leer tu documento, revisarlo y retroalimentarte. El asesor tiene la última palabra, no sujetes tu documento a la opinión de alguien que no sea tu asesor.
Papel del asesor externo
Un asesor dentro de tu universidad es indispensable y puede complementarse con un asesor externo. Este último no debe contraponerse con las ideas de tu asesor interno, debe ayudarte a darle seguimiento a los cambios que te soliciten.
Un asesor externo facilita el proceso de titulación para que logres alcanzar tu objetivo en el menor tiempo posible. Es conveniente cuando haz tenido dificultades para hacer el protocolo, el desarrollo, el análisis de resultados o la presentación final.
Nosotros, como asesores externos, podemos facilitar tu proceso. Contáctanos o escríbenos a tesista.99@gmail.com Será un gusto platicar contigo.